Todos los eventos digitales son gratuitos. Por favor, seleccione los eventos a los que quiera asistir y reserve su cupo introduciendo sus datos personales. Recibirá un correo de confirmación que validará sus reservaciones y que servirá como justificante para el acceso virtual a los eventos.
Los horarios mostrados en cada evento son GMT-5 (Lima, Bogotá, Panamá...). Una vez terminadas las transmisiones en directo, las grabaciones estarán disponibles hasta el 14 de febrero a las 00:00h de forma gratuita en esta misma página web, bajo la descripción de cada evento. Después serán añadidas al Hay Player, la plataforma de suscripción que contiene audios y videos de los eventos de todos los Hay Festivales.
Consulte aquí la programación del Hay Festival Digital Jericó
Si encuentra problemas al hacer sus reservaciones, puede contactarnos en contacto@hayfestival.org
El galardonado escritor y guionista francés Emmanuel Carrère es el autor de una decena de novelas, entre ellas, obras fundamentales como De vidas ajenas (2009), una potente novela de no-ficción que reflexiona sobre la enfermedad, la justicia, la vida y la muerte; Limónov (2012), la biografía novelada del controvertido escritor ruso Eduard Limónov; o El Reino (2015), una astuta novela que contrasta los orígenes del cristianismo con la vida moderna. Su más reciente libro es Yoga (2020), una novela que explora la psique humana, desde la depresión hasta la paz interior que se logra a través de la meditación, desde la práctica del yoga hasta experiencias con el terrorismo. En conversación con Juan Gabriel Vásquez.
Se ofrecerá traducción simultánea del francés al español
Lee nuestro BONUS TRACK sobre Emmanuel Carrère.
Compra Una novela rusa de Emmanuel Carrère en Librería Nacional
Libro
Compra Calais de Emmanuel Carrère en Librería Nacional
Libro
Compra Bravura de Emmanuel Carrère en Librería Nacional
Libro
Comprar Volver la vista atrás de Juan Gabriel Vásquez en Librería Nacional
Libro
En homenaje a este género tan particular, la crónica de viaje, el gran escritor de viajes Paul Theroux, autor de una treintena de novelas entre las que se encuentran La costa de los mosquitos y Mr. Bones, conversa con el gran periodista estadounidense Jon Lee Anderson. Al finalizar este evento se desvelará el ganador de la beca Michael Jacobs 2020, una iniciativa de la Fundación Gabo y el Hay Festival Cartagena en homenaje al escritor de viajes Michael Jacobs, fallecido en 2014. Con el apoyo de The Michael Jacobs Foundation for Travel Writing, la beca busca reconocer a un destacado escritor de crónica viajera.
Se ofrecerá traducción simultánea del inglés al español
Comprar Crónicas de un país que no existe de Jon Lee Anderson en Librería Nacional
Libro
Comprar Che Guevara: Una vida revolucionaria de Jon Lee Anderson en Librería Nacional
Libro
Los pilares de la tierra es una de las novelas más leídas en las últimas décadas en todo el mundo, con 43 millones de ejemplares distribuidos entre 33 idiomas; su autor, Ken Follett (Reino Unido), es un escritor que domina de manera magistral el lenguaje, la creación de tramas fascinantes y la contextualización histórica. En el 2020 ha publicado Las tinieblas y el alba, precuela de su novela más famosa. No se pierdan esta especial charla con Andrea Bernal.
No te pierdas nuestro BONUS TRACK sobre Ken Follett.
Se ofrecerá traducción simultánea del inglés al español
Compra Alto riesgo de Ken Follett en Librería Nacional
Libro
Compra La caída de los gigantes de Ken Follett en Librería Nacional
Libro
Compra El tercer gemelo de Ken Follett en Librería Nacional
Libro
Compra Los pilares de la tierra de Ken Follett en Librería Nacional
Libro
Compra El invierno del mundo de Ken Follett en Librería Nacional
Libro
Compra El invierno del mundo de Ken Follett en Librería Nacional
Libro
Compra El invierno del mundo de Ken Follett en Librería Nacional
Libro
Compra Un mundo sin fin de Ken Follett en Librería Nacional
Libro
Compra El umbral de la eternidad de Ken Follett en Librería Nacional
Libro
Compra Una columna de fuego de Ken Follett en Librería Nacional
Libro
Compra Las tinieblas y el alba de Ken Follett en Librería Nacional
Libro
Compra Un lugar llamado libertad de Ken Follett en Librería Nacional
Libro
Patrocinado por SURA, Bancolombia y Protección
El filósofo español Eduardo Infante conversa con José Manuel Acevedo sobre sistemas educativos, métodos de enseñanza y la búsqueda de espacios de aprendizaje beneficiosos para los más jóvenes. Infante enseña Filosofía en un colegio de Gijón, España, usando métodos pedagógicos poco ortodoxos: convierte el espacio público y las redes sociales en aulas, haciendo clases en parques o generando debates por Twitter. En su libro Filosofía en la calle (2019), el autor retrata esta manera de hacer filosofía con sus estudiantes, planteando preguntas de la vida cotidiana y desarrollándolas en el ámbito filosófico de la mano de Platón, Kant, Bentham o Weil, por mencionar algunos nombres. Conversará con el periodista José Manuel Acevedo.
Con el apoyo de AC/E, Alcaldía de Medellín y Fiesta del Libro
Steven Levitsky (Estados Unidos) es doctor en Ciencia Política por la Universidad de Berkeley y profesor en la Universidad de Harvard. Sus investigaciones giran en torno a los partidos políticos, el autoritarismo, el populismo y la democracia, con un enfoque especial en América Latina, sobre todo los casos de Argentina y Perú. Su más reciente libro, Cómo mueren las democracias, en coautoría con Daniel Ziblatt, analiza distintos ejemplos de populismo alrededor del mundo y sus efectos nocivos para la supervivencia de la democracia.
No se pierda nuestro BONUS TRACK sobre Steven Levitsky.
Compra Cómo mueren las democracias de Steven Levitsky en Librería Nacional
Libro
Patrocinado por SURA, Bancolombia y Protección
Tiago Ferro (Brasil) escribió su primera novela, El padre de la niña muerta, a raíz del fallecimiento de su propia hija, con 8 años de edad, en 2016. Ferro es maestro en Historia Social de la Universidad de São Paulo, escritor, experto en la obra de Chico Buarque, y editor y fundador de la editorial de libros electrónicos e-galaxia y de la revista de ensayos Peixe-elétrico. Esta desgarradora historia personal le sirvió como base para un extraordinario libro que recibió el Premio Jabuti 2019. Conversará con el editor y traductor Jerónimo Pizarro.
Se ofrecerá traducción simultánea del portugués al español
Compra El padre de la niña muerta de Tiago Ferro en Librería Nacional
Libro
Patrocinado por RCN y Postobon y con el apoyo de la Embajada de Brasil
Emilie Pine (Irlanda) es escritora y profesora de Teatro Moderno en la Universidad de Dublín. Su libro Todo lo que no puedo decir es una colección de ensayos autobiográficos sobre el cuerpo de la mujer. Si nuestro cuerpo pudiera contar su historia, ¿de qué hablaría? Hablaría de sangre, del dolor de la sangre sucia, de la sangre que no debe mostrarse jamás. Hablaría de la angustia de no dar la talla, de callar siempre creyendo que eso mejorará las cosas. Este es un libro devastador, sabio y alegre. Un tratado sobre lo que significa estar viva, un acto de rebelión contra una sociedad que se siente más cómoda silenciando a las mujeres.
Se ofrecerá traducción simultánea del inglés al español
Compra Las muertes chiquitas de Margarita Posada en Librería Nacional
Libro
Con el apoyo de Culture Ireland
El prodigioso escritor Arturo Pérez-Reverte fue reportero de guerra por más de dos décadas, cubriendo conflictos bélicos en África, América y Europa. Es el autor de una veintena de novelas y libros de relatos, siendo el más reciente de ellos Línea de fuego (2020), un relato escalofriante sobre la brutal Batalla del Ebro, el más sangriento episodio de la Guerra Civil Española, acaecido en julio de 1938. Pérez-Reverte conversa con Juan Carlos Botero.
Compra Línea de fuego de Arturo Pérez-Reverte en Librería Nacional
Libro
Compra Los perros duros no bailan de Arturo Pérez-Reverte en Librería Nacional
Libro
Compra SIDI de Arturo Pérez-Reverte en Librería Nacional
Libro
Compra Falco de Arturo Pérez-Reverte en Librería Nacional
Libro
Patrocinado por SURA, Bancolombia y Protección y con el apoyo de la Embajada de España
La actuación creada y liderada por el colectivo LASTESIS de la coreografía y canción Un violador en tu camino en Santiago de Chile, puede describirse como el momento más emblemático del feminismo reciente. Interpretada por todo el mundo, su denuncia directa de la violencia intrínseca del sistema patriarcal pone el dedo en la llaga en las cuestiones urgentes a modificar si nuestras sociedades, a nivel legal, social y cultural, buscan ser, por fin, verdaderamente igualitarias. En conversación con la editora de BBC Mundo, Carolina Robino, el colectivo responderá preguntas compiladas por este medio a través de sus canales.
Guadalupe Nettel (México) y Marta Orrantia (Colombia) conversan sobre sus últimos libros con Karim Ganem. Orrantia es autora del libro de no ficción Todopoderosos de Colombia y de las novelas Orejas de pescado, Mañana no te presentes y Cipriano, su obra más reciente. Nettel es la autora de novelas tan celebradas como El huésped (finalista del Premio Herralde 2005), Pétalos y otras historias incómodas, El cuerpo en que nací y Después del invierno (Premio Herralde de Novela 2014), así como de la colección de cuentos El matrimonio de los peces rojos (Premio Internacional de Narrativa Breve Ribera del Duero). Su último libro es La hija única.
Compra Cipriano de Marta Orrantia en Librería Nacional
Libro
Dos recientes ganadores del Premio Eccles conversan con Guido Tamayo sobre los proyectos con los que se postularon a este premio, que apoya el trabajo de escritores/as y artistas que desean investigar y escribir sobre el continente americano. Pola Oloixarac (Argentina), autora de Las teorías salvajes y Mona, ha sido seleccionada por su Atlas Literario del Amazonas, un proyecto creativo de no ficción que revela la historia secreta del Amazonas como una región del mundo. Daniel Saldaña París (México), autor de En medio de extrañas víctimas, El nervio principal y varios poemarios, fue galardonado con el Eccles en el 2020 por la novela Principio de mediocridad, de próxima publicación.
Compra En medio de extrañas víctimas de Daniel Saldaña París en Librería Nacional
Libro
Compra El inquilino de Guido Tamayo en Librería Nacional
Libro
Compra Juego de niños de Guido Tamayo en Librería Nacional
Libro
Con el apoyo del Eccles Centre
Compra Animales del fin del mundo de Gloria Susana Esquivel en Librería Nacional
Libro
Compra ¡Dinamita! Mujeres rebeldes en la Colombia del siglo XX de Gloria Susana Esquivel en Librería Nacional
Libro
Compra Rebeldes: Osadas y transgresoras mujeres colombianas de Myriam Bautista en Librería Nacional
Libro
El escritor y analista político León Valencia (Colombia) es el director de la Fundación Pares, un centro de investigación que analiza los conflictos sociales y políticos en su país. Ha sido columnista de la revista Semana y también de periódicos como El Colombiano o El Tiempo. Su investigación sobre la parapolítica marcó un antes y un después en los procesos judiciales contra actos de corrupción. Además, es autor de varios libros, siendo el más reciente La sombra del presidente. Valencia conversa con Diego Aristizábal.
Compra Los clanes políticos que mandan en Colombia de León Valencia en Librería Nacional
Libro
Compra La sombra del Presidente de León Valencia en Librería Nacional
Libro
Compra El regreso del Uribismo de León Valencia en Librería Nacional
Libro
Compra Tantas vueltas para llegar a casa de Carolina Ponce de León en Librería Nacional
Libro
Hay muchas maneras de explorar el territorio urbano. A través de sus paisajes, su historia, sus tradiciones, su gente. En este encuentro, la Ciudad de la Eterna Primavera se examina bajo el lente del lenguaje, ahondando en las particularidades del español que se habla en Medellín. Conversan la escritora, editora y docente universitaria Marta Quiñónez; y el cantautor, poeta y narrador Pala con la escritora y guionista Isabel Botero sobre las palabras que figuran en el mapa lingüístico de la capital antioqueña.
Compra Vine a buscar el desierto de Isabel Botero en Librería Nacional
Libro
La novelista gráfica y cineasta Marjane Satrapi (Irán-Francia) explora en su obra la relación entre oriente y occidente. Entre sus publicaciones destaca la serie Persépolis, donde la autora cuenta su vida: desde su infancia en Teherán, testigo de la revolución iraní, hasta su entrada a la vida adulta en Europa. En 2007, codirigió con Vincent Paronnaud la adaptación cinematográfica de Persépolis, que fue nominada a mejor película animada en los premios Óscar y ganó el Premio del Jurado en el Festival de Cine de Cannes. En 2019, Satrapi estrenó su película Radioactive, sobre la vida de Marie Curie. Estará en conversación con la periodista Catalina Gómez Ángel.
Se ofrecerá traducción simultánea del inglés al español
Lea nuestro BONUS TRACK sobre Marjane Satrapi.
Compra Persepolis. The story of childhood de Marjane Satrapi en Librería Nacional
Libro
Compra The complet Persepolis de Marjane Satrapi en Librería Nacional
Libro
Compra Persepolis 2 de Marjane Satrapi en Librería Nacional
Libro
Compra Persépolis de Marjane Satrapi
Libro
Con apoyo de la Embajada de Francia
El galardonado escritor suizo Joël Dicker presenta su quinta novela, El enigma de la habitación 622 (2020), un thriller de autoficción sobre un asesinato ocurrido en Palace de Verbier, un lujoso hotel en los Alpes suizos. Años después, el escritor Joël Dicker se aloja en el mismo hotel y comienza a indagar en aquel crimen que nunca se resolvió junto con Scarlett, una huésped aspirante a novelista que lo acompaña en su investigación mientras va aprendiendo sobre el arte de escribir. En conversación con el escritor colombiano Felipe Restrepo Pombo.
Se ofrecerá traducción simultánea del francés al español
No te pierdas nuestro BONUS TRACK sobre Joël Dicker.
Compra La verdad sobre el caso Harry Quebert de Joël Dicker en Librería Nacional
Libro
Compra El enigma de la habitación 662 de Joël Dicker en Librería Nacional
Libro
Compra El libro de los Baltimore de Joël Dicker en Librería Nacional
Libro
Compra La desaparición de Stephanie Miller de Joël Dicker en Librería Nacional
Libro
El escritor y analista político León Valencia (Colombia) es el director de la Fundación Pares, un centro de investigación que analiza los conflictos sociales y políticos en su país. Ha sido columnista de la revista Semana y también de periódicos como El Colombiano o El Tiempo. Su investigación sobre la parapolítica marcó un antes y un después en los procesos judiciales contra actos de corrupción. Además, es autor de varios libros, siendo el más reciente La sombra del presidente. En conversación con Juan David Correa.
Compra Los clanes políticos que mandan en Colombia de León Valencia en Librería Nacional
Libro
Compra La sombra del presidente de León Valencia en Librería Nacional
Libro
Compra El regreso del uribismo de León Valencia en Librería Nacional
Libro
El libro de economía El capital en el siglo XXI, del economista francés Thomas Piketty, ha sido uno de los trabajos en teoría y análisis económico más importantes de los últimos años. En él, el autor cuestiona las relaciones entre igualdad y desarrollo, el papel de las instituciones financieras que regulan el mercado y la repartición histórica de la riqueza. Piketty conversa con Ricardo Ávila sobre su siguiente obra, de igual relevancia, Capital e ideología, donde propone una historia económica, social, intelectual y política de la desigualdad, desde las sociedades estamentales y esclavistas hasta las sociedades poscoloniales e hipercapitalistas modernas, pasando por las sociedades colonialistas, comunistas y socialdemócratas.
Se ofrecerá traducción simultánea del inglés al español
Compra Capital e ideología de Thomas Piketty en Librería Nacional
Libro
Patrocinado por RCN y Postobón
Benjamin Moser (Estados Unidos) es escritor, editor y traductor. Ha sido columnista en Harper’s Magazine y The New York Times Book Review, y ha colaborado en medios como The New Yorker, Condé Nast Traveler y The New York Review of Books. Su trabajo Por qué este mundo. Una biografía de Clarice Lispector, que ya se ha convertido en un libro de referencia en todo el mundo, fue finalista del National Book Critics Circle Award. El último trabajo de Moser es una importante biografía de otra autora fundamental del siglo XX: Sontag. Vida y obra.